• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Nueva Evangelización
    • Organización
    • Principios UC
    • Estatutos UC
    • Hechos y cifras
    • Premios Nacionales
    • Mecesup
    • Noticias UC
    • Ombuds UC
  • Facultades
    • Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
      • Escuela de Arquitectura
      • Escuela de Diseño
      • Instituto de Estudios Urbanos
    • Facultad de Artes
      • Escuela de Arte
      • Escuela de Teatro
      • Instituto de Música
    • Facultad de Ciencias Biológicas
    • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
      • Escuela de Administración
      • Instituto de Economía
    • Facultad de Ciencias Sociales
      • Escuela de Psicología
      • Escuela de Trabajo Social
      • Instituto de Sociología
    • Facultad de Comunicaciones
    • Facultad de Letras
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Filosofía
      • Instituto de Filosofía
      • Instituto de Estética
    • Facultad de Física
      • Instituto de Astrofísica
      • Instituto de Física
    • Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
      • Instituto de Historia
      • Instituto de Geografía
      • Instituto de Ciencia Política
    • Facultad de Ingeniería
      • Escuela de Construcción Civil
      • Escuela de Ingeniería
    • Facultad de Matemática
    • Facultad de Medicina
      • Escuela de Enfermería
      • Escuela de Medicina
    • Facultad de Química
    • Facultad de Teología
    • College
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • Mi Portal UC
  • Correo UC
ECIM UC Español | Estación Costera de Investigaciones Marinas
Facultad de Ciencias Biológicas UC
English
  • Inicio
  • Noticias
  • ECIM UC
    • Historia de ECIM
    • Reserva Marina
    • Instalaciones y Equipos
  • Educación
    • Carrera de Biología Marina UC
    • Estudios de Post-Grado
  • Extensión a La Comunidad
    • Programa de Educación Marina Chile es Mar
    • Biblioteca Escolar Futuro
    • ECIM en los Medios Audiovisuales
  • Personas
    • Equipo Administrativo
    • Investigadores
  • Pasantías de Investigación
    • Hands On Biólogos Marinos UC
    • Here – for International Students
    • Preguntas Frecuentes

Historia de ECIM

La Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), fue fundada en 1982, cuando la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) adquirió un terreno en un fantástico promontorio rocoso en la localidad de Las Cruces, un pequeño pueblo en la costa central de Chile. Científicos liderados por los profesores Juan Carlos Castilla y Patricio Sánchez decidieron cerrar un kilómetro de costa rocosa y el fondo marino adyacente, justo frente a lo que sería el nuevo laboratorio, con la idea de impedir todo tipo de intervención humana directa. De este modo, crearon una de las primeras áreas marinas protegidas de Chile y el mundo. A través de la exclusión de la actividad humana al interior de la reserva marina, los investigadores pudieron demostrar el impacto del ser humano en los ecosistemas marinos, especialmente los efectos que tiene la diversa e intensa pesquería artesanal sobre estas comunidades. El histórico experimento de exclusión humana aportó algunas de las primeras evidencias científicas de que los humanos están alterando profundamente los ecosistemas marinos de todo el mundo. Esta evidencia inspiró la creación de áreas marinas protegidas en muchas regiones del mundo. El transcendental estudio del Profesor Castilla en la reserva marina de ECIM, que posteriormente repitió en otras localidades, le permitió proponer un novedoso sistema de co-manejo de recursos, en el cual sectores de costa son asignados exclusivamente a asociaciones (sindicatos) de pescadores artesanales para co-manejar recursos bentónicos en conjunto con agencias gubernamentales. Sus resultados y propuestas fueron posteriormente incorporados a la Ley de Pesca y Acuicultura, legislación chilena que creó las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB’s), el mayor sistema del mundo de lo que se conoce internacionalmente como Derechos de Uso Territorial en la Pesca.

La investigación en ECIM se ha diversificado mucho a lo largo de estas décadas. Mientras que la ecología marina costera, el manejo sustentable y la conservación son todavía los campos  de investigación más recurrentes en el laboratorio, se han desarrollado líneas de investigación interdisciplinarias muy activas que involucra la microbiología, genética poblacional, oceanografía biológica y física, ingeniería costera, energías renovables marinas y otros campos de las ciencias del mar. De hecho, ECIM alberga hoy día varios centros internacionales de investigación interdisciplinarios.

Luego de sus inicios como una estación en terreno, diseñada para proveer soporte logístico a unos pocos investigadores radicados en el campus de Santiago, la vida de ECIM se ha transformado, llegando a ser ahora un laboratorio marino de nivel mundial, con una comunidad residente de científicos y estudiantes muy activa, que trabajan en diferentes temáticas de las ciencias del mar y que mantienen además un muy activo programa de extensión a la comunidad. Conjuntamente con el crecimiento de la comunidad de científicos residentes, ECIM ha crecido muy significativamente en infraestructura. Gran parte de este desarrollo ha sido posible gracias a nuestros potentes acuerdos con colaboradores internacionales.  En etapas tempranas, en 1983, el mayor apoyo para el desarrollo de la infraestructura de ECIM provino del Canadian International Development Research Center (IDRC). Posteriormente, el Proyecto de Cooperación Italiana (CICS-EULA) permitió construir en 1993 un nuevo edificio de oficinas y laboratorios para los investigadores de ECIM, el que hoy en día todavía alberga una gran fracción de la comunidad de investigadores residentes, así como las oficinas administrativas. La colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), a través del centro LINC-Global, permitió incrementar los espacios de investigación y construir nuevos espacios para reuniones y talleres.

Pero uno de los momentos más significativos de la historia de ECIM fue la creación en 2008 de la carrera de Biología Marina en la Facultad de Ciencias Biológicas UC. ECIM se convirtió en la principal unidad académica para dictar, a través de programas teórico-prácticos, cursos de biología marina y oceanografía. En 2010, la universidad inauguró un moderno edificio que cuenta con auditorio y salas de clases con red de agua de mar, especialmente diseñadas para la enseñanza de la biología marina. La inauguración en junio de 2015 de un nuevo edificio de alojamientos, que reemplazó a las viejas cabañas de alojamiento y cocina, así como una sala multipropósito, consolida la moderna infraestructura de ECIM.

Buceo Cientifico en ECIM
  • Programa de Buceo
  • Formulario
  • Reglamentos
  • Contacto
Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM)
  • Osvaldo Marín 1672 Las Cruces, Comuna El Tabo,
    V Región, Chile
  • Teléfonos: +56 35 243 1670 +56 35 243 1720
  • Fax: +56 35 243 1720

Diseñado y Desarrollado por BWE