Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas

En ECIM se desarrolla el trabajo de investigación de estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Biológicas UC que optan por el ámbito marino para su trabajo de tesis.
La estructura del Programa de Doctorado contempla una primera etapa, de un año de duración, en la cual los estudiantes adquieren los conocimientos avanzados y las habilidades cognitivas y de procedimiento y técnicas, que a partir del segundo año, le permiten proyectar su Investigación de Tesis. La primera etapa contempla cursos intensivos que se desarrollan principalmente en el Campus Casa Central ubicado en la ciudad de Santiago. Los estudiantes interesados en investigación en ciencias del mar, pueden desarrollar su segunda etapa de trabajo doctoral en ECIM – Las Cruces, con el asesoramiento de un director de tesis y una comisión supervisora, que aseguran el buen y exitoso desarrollo de la Tesis Doctoral.

Mención Ecología y Genética Molecular y Microbiología del Doctorado en Ciencias Biológicas

Los estudiantes del programa de doctorado en ciencias biológicas que desarrollan su investigación en el ámbito marino y particularmente en ECIM pertenecen a la Mención Ecología y a la mención Genética Molecular y Microbiología. En estas dos menciones del programe existen muchos profesores con líneas de investigación en el ámbito marino, especialmente pero no solamente en ecosistemas costeros.

Dentro de ambas menciones del doctorado, así como entre estas menciones existe una integración importante entre las líneas de investigación de distintos profesores y muchos estudiantes optan por realizar su Tesis en co-tutoría. Paralelamente se fomenta la interacción entre investigación básica y aplicada con el fin de promover la conservación de la biodiversidad y el manejo sustentable, así como el entendimiento de micro-organismos, enfrentando los desafíos que se producen por la relación entre la actividad humana y los ecosistemas, en un contexto de cambio global.  Las líneas de investigación en el ámbito marino que se desarrollan en ECIM incluyen la conservación de la biodiversidad y el manejo sustentable de ecosistemas costeros, desde aspectos socio-ecológicos de la explotación de recursos, a la ecología y la aplicación de modelos espaciales bio-físicos acoplados. El estudio de la Reserva Marina de Las Cruces, administrada por ECIM, forma parte central de muchos de estos estudios. Por otra parte, el efecto del cambio global sobre estos sistemas marinos y sus servicios ecosistémicos y sobre su biodiversidad son materia de mucha investigación y ha dado origen a varias tesis de doctorado.  La ecología de interacciones entre especies, la fisiología y la evolución de invertebrados, peces, algas y también de micro-organismos marinos también concentran el trabajo de estudiantes de posgrado. La oceanografía física  es uno de los polos recientes de atracción de estudiantes de doctorado, especialmente en el ámbito inter-disciplinario, esto es, la interacción oceanografía física-biología o bien física y conservación marina. Por último, el estudio de comunidades bacterianas, de adaptaciones a condiciones extremas oceánicas y la conformación de biofilms (películas) son también temas de tesis de de investigación de estudiantes de doctorado que optan por desarrollar su trabajo en ECIM. Aquí, el uso de herramientas moleculares avanzadas (e.g. secuenciación ‘through-put’, metagenómica) y de la microbiología tradicional son desarrolladas en laboratorios de ECIM y en Santiago.

Un listado de algunas de las tesis de doctorado desarrolladas en ECIM en los últimos años lo puedes encontrar Aquí (Descargar PDF).

Mayor información y procedimientos de postulación Doctorado en Ciencias Biológicas

Un listado de las de especialización de los profesores del Departamento de Ecología de los profesores del Departamento de Genética Molecular y Microbiología puedes encontrarla en http://biologia.uc.cl/es/cuerpo-academico

Una descripción detallada de la mención de Ecología y de la mención de Genética Molecular y Microbiología la encontrarás en  http://www.bio.puc.cl/posgrado

Para mayor información de las menciones del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas UC, requisitos y fechas de postulación, diríjase a http://postgrado.bio.uc.cl/

Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Estudiantes del programa de Doctorado de Ciencias de la Ingenieria, de la Facultad de Ingeniería UC también desarrollan tesis de doctorado en ECIM. Los principales temas de investigación de estos estudiantes se relacionan al estudio de procesos de corrosión y de bio-corrosión (papel de los biofilms en el proceso corrosivo) en ambiente marino,  el estudio y modelación de propagación del oleaje y circulación en la zona costera, la propagación de tsunamis, modelación de erosión y transporte en el borde costero, energías marinas renovables incluyendo mareas y oleaje, y robótica marina. Los estudios de bio-corrosión generalmente son de carácter muy interdisciplinario, involucrando a ingenieros ambientales y eléctricos, a químicos y microbiólogos.  Los estudios de energías del mar involucran a ingenieros oceánicos, oceanógrafos físicos y biólogos.

Mayor información y procedimientos de postulación Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Mayor información sobre las líneas de investigación la encontrarás en:

http://www.ing.uc.cl/cuerpo-docente/

Para mayor información de las menciones del Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería UC, requisitos y fechas de postulación, diríjase a

http://www.ing.uc.cl/postgrado/doctorado/doctorado-en-ciencias-de-la-ingenieria

 

 

Otros Programas y cursos internacionales de posgrado 

ECIM juega un rol fundamental en la internacionalización de la educación de posgrado en nuestra Universidad. Aproximadamente la mitad de la comunidad residente de ECIM son investigadores de otros países del mundo, principalmente Europa y Estados Unidos, quienes realizan investigación como parte del programa de pasarías de investigación HERE, como parte de sus doctorados o posdoctorados, o bien como profesores visitantes.

Escuelas y Talleres Internacionales para estudiantes

Parte de las actividades de internacionalización es la Escuela de Verano del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas mención Ecología que se realiza cada año en ECIM. El objetivo de esta Escuela es dar a conocer a potenciales estudiantes latino americanos nuestro programa de Doctorado, sus profesores y líneas de investigación, así como las instalaciones de la universidad en los campus de Santiago y Las Cruces para la docencia y para el desarrollo de sus tesis de investigación. Los estudiantes conocen además de la vida en Santiago, la cultura del país, los procedimientos de postulación a los posgrados UC, y la diversidad de ayudas económicas en la forma de Becas y asistencias disponibles para estudiantes extranjeros.  La Escuela de Verano del Doctorado se anuncia anualmente y todos los estudiantes seleccionados reciben becas completas. Para mayor información contactar a Dr. Diego Bustamante (dbustamante@bio.puc.cl).

Cada dos años se realiza en ECIM la Escuela Iberoamericana en Cambio Global. Este es un curso-taller organizado por el Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal) que tiene su centro principal en ECIM y está conformado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas  (CSIC) de España, investigadores de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) y por investigadores del Departamento de Ecología UC. La Escuela recibe cada vez a 15-20 estudiantes de posgrado de Iberoamérica quienes interactúan directamente con los investigadores y postdoctorantes del LINCGlobal en el desarrollo de trabajos de investigación relacionados a la temática de Cambio Global. Los estudiantes están de esta manera expuestos al trabajo de investigación inter-disciplinario y colectivo y los resultados de la Escuela regularmente dan origen a manuscritos. Para mayor información contactar a Glenda Llanos (gllanos@bio.puc.cl).

El laboratorio internacional asociado del CNRS Francia y PUC Chile, UMI Biodiversity and Evolution of Marine Algae organiza cada dos o tres años un curso internacional en ecología, genética y evolución de macroalgas y microalgas marinas. El curso se ofrece en un formato intensivo de 7-10 días e incluye tanto exposiciones de destacados investigadores de la UMI y el mundo, como trabajo práctico en el uso de sofrware de análisis de datos, análisis de laboratorio y visitas a terreno.