Proyecto internacional evaluó resiliencia de bosques de huiros chilenos y peruanos frente a cosechas
A mediados de marzo, en la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), ubicada en Las Cruces, región de Valparaíso, se efectuó el Workshop de cierre del proyecto de colaboración internacional “KELPER: Kelp Ecosystems in Latin-America: Pathways to Ecological Resilience”.
El proyecto, que tuvo una duración de cuatro años, contó dentro de sus objetivos evaluar la estabilidad del ecosistema de bosques de algas pardas (Kelp) de Chile y Perú, considerando diferentes dimensiones relacionadas con: la capacidad de recuperación del bosque y de su biodiversidad asociada después de la cosecha, y los efectos de la herbivoría y factores físicos del ambiente en limitar esta recuperación. También exploró metodologías que permitieran una restauración activa de estos bosques, para acelerar el proceso de recuperación natural.
La iniciativa se enfocó en los efectos de las cosechas masivas del huiro palo (Lessonia trabeculata) en el norte de Chile, pero también exploró algunos aspectos de demografía y ecología de otras especies como el huiro canutillo (Macrocystis pyrifera) y Eisenia cockerii.
Para llevar a cabo esta investigación- que fue financiada por las agencias científicas NERC de Reino Unido, ANID de Chile y Conycet de Perú- participaron profesionales del Instituto del Mar de Perú (Imarpe); de la PUC, liderados por el Dr. Alejandro Pérez-Matus (director del Laboratorio de Ecología Submareal SUBELAB y del Núcleo Milenio NUTME); y desde Reino Unido, mediante la participación de Newcastle University, Marine Biological Association y Scottish Association for Marine Studies, liderados por la Dra. Pippa Moore.
Resultados
Sobre la gestación de este proyecto, que aunó investigación de estos tres países, el Dr. Alejandro Pérez-Matus, señaló que: “pensamos que era necesario cohesionar algunas actividades y preguntas de investigación relacionadas a las pesquerías de algas pardas en ambiente submareal. En Inglaterra han desarrollado una investigación bien exhaustiva y las algas allá tienen otros estresores, por lo que vimos era un escenario interesante para hacer una comparación entre ambos sistemas”.
Para ver la estabilidad de estos ecosistemas se realizaron diferentes experimentos, contrastando zonas con alto índice de pesca, versus otros: “la idea era comparar estos sitios y ver la recuperación utilizando diversos mecanismos: realizamos experimentos de exclusión de herbívoros, genética para establecer análisis de parentesco y ver de dónde vienen las poblaciones, entre otros”, explicó Pérez-Matus.
Alguno de estos resultados, de acuerdo al investigador: “nos invitan a pensar acerca de la complejidad de la costa chilena, de que las áreas de manejo en general bien resguardadas permiten la resiliencia y la recuperación más rápida, en contraste de las áreas libres donde prácticamente no hay plan de manejo”.
Por su parte, la Dra. Pipa Moore señaló que: “uno de los principales resultados de este trabajo es que la recuperación de las cosechas es bien diferente dependiendo de donde estés, probablemente influenciado por el nivel de manejo. La recuperación es más rápida en áreas de manejo pesquero, donde cooperativas de pescadores tienen en concesión de uso exclusivo un área marina costera, más que en áreas abiertas”.
De igual forma, Roberto Uribe, del área de macroalgas y biodiversidad del Imarpe, comentó que, en el caso de la experiencia peruana: “la importancia de estudiar Eisenia cockerii pasa porque es una especie no explotada aún. Partimos por conocer cuestiones básicas de esta especie, antes de que se convierta en un recurso”. Así, algunos de los principales resultados de la investigación de este Kelp fueron: “haber conocido mucho más acerca de su ecología, la biodiversidad que alberga, sus patrones de distribución espaciales y temporales, su morfología, densidad, entre otros”, detalló.
Asimismo, el investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la PUC y director alterno del Núcleo Milenio MASH, Dr. Sylvain Faugeron, explicó que su línea de investigación se enfocó en examinar la demografía del Huiro Palo mediante análisis genéticos de paternidad, “para determinar cuántos y cuáles son los adultos que contribuyen activamente al reclutamiento de las nuevas generaciones. Algunos de los resultados sugieren que, en áreas de libre acceso, el impacto de la sobrepesca se traduce en que sólo unos pocos adultos son capaces de producir descendencia, mientras que en áreas de manejo, las estrategias de pesca mantienen una alta diversidad de adultos contribuyendo al repoblamiento natural”, puntualizó el investigador.
El taller contó con la participación de la mayoría del equipo del proyecto KELPER, como así también con la presencia de dirigentes de Sindicatos de Pescadores de caletas como Chañaral de Aceituno, Los Molles, La Ballena, Los Vilos y del Perú, todos ellos motivados por la sustentabilidad del recurso pesquero de algas pardas. Participaron además representantes de la ONG OCEANA y de los servicios públicos asociados, como Sernapesca e IFOP, quienes pudieron compartir sus experiencias, avances y desafíos en el manejo de estos recursos de vital importancia ecólogica y económica.
Esta interacción entre los diferentes actores de la pesca sustentable de algas pardas permitió discutir acerca de distintas dimensiones relacionadas con la dificultad de asegurar la resiliencia de estos bosques. Por último, un informe de este trabajo conjunto será publicado como base para delinear futuras acciones tanto en el ámbito de la investigación científica, como en normativas y prácticas de pesca de algas pardas.
Texto y fotos: Karla Faúndez L., Núcleo Milenio MASH
Foto algas portada: Alejandro Pérez-Matus.