Proyecto “Tramares, tejiendo arrecifes” reunió a tejedoras de la Región de Valparaíso en torno a la biología marina, las matemáticas y la creación artística

1 de julio 2023

Casi un centenar de personas mayores de las comunas de El Tabo y El Quisco adquirieron conocimientos de geometría y ecología de los arrecifes chilenos, dando vida mediante el tejido a crochet a organismos que habitan bajo 30 metros de profundidad.

“Tramares, tejiendo arrecifes” es una iniciativa organizada por el Núcleo Milenio NUTME, Facultad de Matemáticas UC y cuenta con el apoyo de la Dirección de Investigación -de la Vicerrectoría de Investigación- de la Universidad Católica.

Aunque quizás lo pasemos por alto en nuestro día a día, la matemática está en todas partes. Y el mundo submarino de las costas chilenas no es la excepción. Bajo esa premisa, la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica (UC), junto a Núcleo Milenio NUTME y la Dirección de Investigación -de la Vicerrectoría de la Investigación- de la UC, realizaron el proyecto “Tramares, tejiendo arrecifes”, que reunió a 92 tejedoras de las comunas del El Tabo y El Quisco, en la Región de Valparaíso.

Fueron ocho sesiones en total, entre marzo y abril, en las que 92 personas aprendieron sobre matemática, ecología marina y, por supuesto, tejido a crochet. ¿La locación? La Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), de la UC, en Las Cruces -Valparaíso-, donde funciona el Núcleo Milenio NUTME.

El proyecto, que se enmarca en la celebración de los 40 años de ECIM, forma parte de #Cientifica2023, de Investigación UC, y contó con el apoyo de los municipios de El Quisco y El Tabo, y de la marca de lanas Costuritas.

Arrecifes chilenos y geometría

Las sesiones de “Tramares, tejiendo arrecifes” comenzaron con la charla “Geometría en el mundo submarino”, a cargo de la académica de Matemáticas UC, Constanza del Campo.  La profesora explica parte de lo que expuso esos días: “Algunos corales se forman a través de la clonación de individuos que se van agregando para crear colonias, y es justamente allí donde la geometría está presente. La superficie que esos organismos forman son las denominadas ‘hiperbólicas’. Éstas, en comparación con otras, abarcan mayor área en un determinado radio. Es como que los clones se hubieran preguntado ¿cómo nos podemos ir pegando para estar lo más juntos posible, pero a la vez captemos mayor área?”, explica.

En ese sentido, agrega que las personas mayores que participaron de los talleres lograron hacer un cambio de paradigma sobre lo que acababan de escuchar. “Mientras tejían comentaban ‘esta es una superficie esférica, ya que se va cerrando’, o ‘esta es una hiperbólica, ya que al aumentarles puntos crece descontroladamente’. Creo que entendieron que estaban haciendo matemáticas, aun cuando no estaban haciendo grandes cálculos con fórmulas”.

Los módulos prácticos de las jornadas fueron dirigidos por la tejedora Sandra Cerda, quien creó y luego enseñó los patrones de las especies que habitan los mares de Chile. “Para cada modelo se escogió lanas similares en colores y texturas a las especies de los arrecifes mesofóticos de nuestro país”, detalla Mariana Milos, gestora cultural de Matemáticas UC y artista visual.

Los arrecifes mesofóticos son ecosistemas rocosos que, por lo general, en Chile se encuentran debajo de los 30 metros de profundidad. Por la dificultad que conlleva explorarlos son lugares muy desconocidos. A pesar que la luz es escasa, allí habitan animales de muchas formas, tamaños y colores, como corales de agua fría, esponjas, crustáceos, peces y estrellas, entre otros.

“Mi experiencia como profesora fue maravillosa” comentó Sandra. “Compartir mi pasión por el tejido y observar cómo aprendían los patrones que creé fue muy gratificante. Considero que enseñar a tejer no solo es transmitir conocimientos técnicos, sino también momentos de creatividad y relajación. Este gran taller nos permitió a cada una de las tejedoras conocer un mundo marino lleno de vida”.

Celeste Kroeger, encargada de comunicaciones y educación del Núcleo Milenio NUTME, destaca las habilidades que las y los tejedores percibieron que se fomentaron en los talleres. “Algunas son creatividad, trabajo en equipo, capacidad de observación y de comunicación. También hablaron de curiosidad, solidaridad y compañerismo. Muchas dijeron que tuvieron que trabajar la tolerancia a la frustración y la capacidad de concentración, y que se sintieron felices de compartir y aprender cosas nuevas”.

Parte esencial del proyecto comienza una vez finalizados los talleres: las piezas tejidas en este ciclo formarán una gran obra colaborativa que será expuesta a la comunidad a mediados de año y permitirá dar a conocer la riqueza de la fauna marina que habita en nuestros arrecifes.

Miriam Fernández, investigadora principal del Núcleo Milenio NUTME -quién también  participó tejiendo en los talleres-, explica la relevancia de llevar adelante iniciativas como éstas porque “pone en evidencia las virtudes de la colaboración interfacultades, otorgándoles un rol participativo a personas mayores en la divulgación de la ciencia. Esto, a partir de un trabajo lleno de belleza que será exhibido en un gran arrecife, ampliando la comunicación de la diversidad marina, y maravillando a niñas, niños y personas adultas”.

Sobre  Tramares, Arrecife y el tejido de formas marinas

La génesis del proyecto data de 2021, cuando la Facultad de Matemáticas de la UC pensó en hacer un cruce entre creación artística y conocimiento científico, puntualmente la geometría hiperbólica. 


“La Dirección de Investigación de la UC ha apoyado  desde el inicio esta iniciativa a través de #Cientifica, el programa de divulgación de la ciencia que realizamos y específicamente de la mano de 60+, que son las actividades de divulgación para personas mayores”, señala María Elena Boisier, directora de Investigación de la UC.

Así surgió el proyecto “Arrecife Hiperbólico”, que tuvo versiones en 2021 y 2022 en Matemáticas UC, en el Campus San Joaquín. Luego, este año se realizó la tercera edición en el Museo MAVI UC, donde se expuso la primera obra colaborativa de “Arrecife Hiperbólico” -creada con los tejidos de los talleres-, gracias al trabajo de Mariana Milos.

Pero “Arrecife Hiperbólico” nació como proyecto en Australia y se inspira en la iniciativa mundial “Crochet Coral Reef” de Christine y Margaret Wertheim, y el Institute For Figuring, ubicado en Los Ángeles, California.

Este año, el Núcleo Milenio NUTME y la Facultad de Matemáticas UC deciden “chilenizar” esta iniciativa: en vez de tejer arrecifes de costas australianas y especies tropicales, pusieron bajo la lupa a las formaciones propias de las costas chilenas, que poseen otras características y colores. Entonces se creó “Tramares: tejiendo arrecifes” -una suerte de “primo hermano” de “Arrecife Hiperbólico”.

Revista Tramares, tejiendo arrecifes


REVISTA Tramares, tejiendo arrecifes

Video Tramares:

Información periodística: Niski Quezada, Celeste Kroeger y Carla Alonso

Coordinadora de Comunicaciones Facultad de Matemáticas / Encargada de comunicaciones y educación del Núcleo Milenio NUTME / Encargada de difusión Dirección de Investigación y Dirección de Artes y Cultura.

niski.quezada@uc.cl/